Acceso Colegiados

Guía de instalaciones eléctricas en el hogar

 

Fruto del convenio firmado por CAFBIZKAIA, APTB y Fundación MAPFRE para prevenir los incendios en edificios residenciales, compartimos con vosotros y vosotras este nuevo contenido divulgativo de la campaña ‘Saber actuar contra el fuego salva vidas’.

Las instalaciones eléctricas defectuosas, el mal uso de éstas y el creciente uso de dispositivos electrónicos que para su funcionamiento utilizan baterías de ion-litio se encuentran a la cabeza de las causas que originan incendios con fallecidos. Guía con distintas recomendaciones sobre ‘INSTALACIONES ELÉCTRICAS DEL HOGAR’ (Podrá descargarla al final del artículo).

  • Uso de interruptores de circuito y disyuntores térmicos. Estos dispositivos detectan corrientes eléctricas anormales que podrían indicar un cortocircuito o sobrecarga. Cuando se detecta una situación peligrosa, interrumpen el flujo de corriente eléctrica para prevenir posibles incendios.
  • Cableado y conexiones de calidad. Utilizar cables y conexiones de calidad y asegurar una instalación adecuada ayuda a prevenir el sobrecalentamiento y reduce el riesgo de fallas eléctricas que podrían desencadenar un incendio. Entre otros, se aconseja no sobrecargar enchufes y regletas, que además éstas cumplan especificaciones CE y soportar la energía solicitada por los aparatos a ella conectados.
  • Interruptores diferenciales residuales (IDR). Estos dispositivos detectan corrientes de fuga a tierra, como las causadas por un fallo en un electrodoméstico o un cortocircuito. Si se detecta una fuga de corriente, el IDR desconecta la alimentación eléctrica para evitar riesgos de electrocución y minimizar el riesgo de incendios.
  • Canalizaciones y conductos adecuados. Un sistema eléctrico seguro implica el uso de canalizaciones y conductos adecuados para proteger los cables de posibles daños mecánicos y garantizar una instalación ordenada.
  • Fusibles y protectores contra sobretensiones. Los fusibles se utilizan para proteger circuitos específicos. Los protectores contra sobretensiones ayudan a prevenir daños causados por picos de voltaje y pueden proteger los dispositivos conectados.
  • Revisión periódica y mantenimiento. Es esencial llevar a cabo revisiones periódicas de las instalaciones eléctricas para identificar y corregir posibles problemas antes de que se conviertan en riesgos de incendio. Además, el mantenimiento regular de los equipos y sistemas eléctricos contribuye a la seguridad a largo plazo.
  • Ubicación adecuada de equipos y dispositivos. Colocar equipos y dispositivos eléctricos lejos de materiales inflamables y asegurarse de que haya suficiente ventilación contribuye a reducir el riesgo de incendios. ES MUY IMPORTANTE ELEGIR UN PUNTO DE CARGA Y ALMACENAMIENTO ALEJADO DE MATERIALES INFLAMABLES PARA LOS DISPOSITIVOS QUE FUNCIONAN CON BATERIAS DE ION-LITIO, SI ES POSIBLE UBICARLOS EN EXTERIORES COMO TERRAZAS O PATIOS.
  • Protección contra incendios pasiva. En algunos casos, se implementan medidas pasivas, como el uso de materiales resistentes al fuego en la construcción y la instalación de barreras contra incendios.
  • Educación y concienciación. La educación de los ocupantes de la vivienda sobre prácticas seguras, el uso adecuado de dispositivos eléctricos y la identificación de signos de problemas eléctricos contribuyen a la seguridad general.

Es fundamental que cualquier trabajo eléctrico sea realizado por profesionales cualificados y que se cumplan las normativas locales y nacionales de seguridad eléctrica. Además, la supervisión y el mantenimiento regular son clave para garantizar la efectividad continua de los mecanismos de protección.

DESCARGAR GUÍA EN PDF

Guía con distintas recomendaciones sobre ‘INSTALACIONES ELÉCTRICAS DEL HOGAR’
C.A.F. Bizkaia
Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones tales como reconocerle cuando vuelve a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentra más interesantes y útiles.
Pinche aquí para conocer más sobre nuestra política de privacidad